Petro en la ONU: pide proceso penal contra Donald Trump por muertes en el Caribe
- aportandoalcaucatv

- 24 sept
- 2 Min. de lectura

El presidente Gustavo Petro se despidió este martes de los escenarios internacionales con su última intervención como jefe de Estado ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En un discurso cargado de críticas, el mandatario colombiano se refirió al despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, cuestionando los ataques contra embarcaciones que, según Washington, transportaban droga del llamado Cartel de los Soles. Petro aseguró que en uno de esos hechos murieron al menos 17 jóvenes “desarmados”, lo que calificó como un acto de barbarie.
“El horror que vemos en Palestina también puede repetirse en el Caribe. Esos misiles cayeron sobre 17 jóvenes indefensos en el mar, algunos posiblemente colombianos”, denunció.
Petro pidió abrir un proceso penal internacional contra Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses, argumentando que no existen pruebas de que las víctimas tuvieran relación con estructuras del narcotráfico. “No eran del Tren de Aragua, eran jóvenes caribeños, tal vez colombianos, que solo buscaban escapar de la pobreza”, dijo.
El jefe de Estado también arremetió contra la política antidrogas de EE. UU., a la que acusó de ser un mecanismo de dominación y no una estrategia real para frenar el narcotráfico. Recordó que durante su mandato Colombia alcanzó cifras históricas de incautaciones y extradiciones de capos, y aun así fue “descertificado” por la administración Trump.
Además, cuestionó la clasificación del Tren de Aragua como grupo terrorista, asegurando que se trata de bandas delictivas que crecieron a raíz de la crisis social en Venezuela. Para Petro, las verdaderas causas de la migración y la criminalidad en la región son los bloqueos económicos impuestos a países como Cuba, Irán o Venezuela.
“Los migrantes no son criminales. No deben ser expulsados ni tratados como esclavos. La migración es consecuencia del hambre y de los bloqueos económicos”, concluyó.


Comentarios