"No se puede hablar de lucha popular mientras se amenaza a funcionarios civiles y se siembra terror": Indepaz condena secuestro en el Cauca
- aportandoalcaucatv

- 18 jul
- 1 Min. de lectura
Leonardo González, director del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), rechazó enérgicamente el secuestro de nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca por parte del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc, calificando el hecho como una violación grave al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y un ataque directo a la labor civil en territorios afectados por el conflicto armado.
El grupo armado, liderado por ‘Iván Mordisco’, justificó la retención ocurrida en López de Micay, alegando que las víctimas instalaban "equipos militares para inhibir señales y derribar drones" en colaboración con el Ejército. Sin embargo, la Gobernación del Cauca y organizaciones como Indepaz desmintieron estas acusaciones, señalando que los secuestrados desarrollaban proyectos sociales en comunidades vulnerables, incluido un enlace de víctimas del conflicto.
González enfatizó que "ninguna causa legitima el secuestro de civiles", especialmente cuando cumplen funciones vinculadas a derechos fundamentales. "No se puede hablar de lucha popular mientras se amenaza a funcionarios civiles y se impone el terror como método de control territorial. Estos actos solo benefician a quienes perpetúan la guerra y el narcotráfico en el Cauca", aseguró.
Indepaz recordó que las disidencias han incrementado su violencia en la región, con reclutamiento forzado de menores, bloqueos humanitarios como el denunciado en Argelia y ataques a líderes sociales.




Comentarios