Gobierno y CRIC acuerdan plan para resolver desarmonías y conflictos por tierras en el Cauca
- aportandoalcaucatv

- 22 sept
- 1 Min. de lectura

En un encuentro desarrollado en la ciudad de Popayán, el Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) avanzaron en la construcción de acuerdos concretos para atender las desarmonías territoriales que afectan a los pueblos indígenas de la región.
La reunión, contó con la participación de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman; el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovany Yule; y autoridades tradicionales del CRIC, representantes de 138 autoridades indígenas, 12 asociaciones y 13 pueblos originarios.
Se analizaron casos críticos vinculados a la ANT, incluyendo conflictos en Nega Cxhab (Belalcázar), Las Delicias, El Naya, La Laguna Siberia, Toribio (predio El Barrancón), Inzá, Quintana y Mosoco. Estos territorios enfrentan problemas de tenencia de tierra, superposición de títulos y disputas con actores externos, agravados por la violencia armada y la falta de claridad en los derechos territoriales.
Harman expresó que la solución requiere "conversa entre actores diversos" para armonizar la convivencia entre indígenas, campesinos y comunidades negras.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman, se comprometió a ejecutar metas con "tiempos cortos y claros" para, la legalización y adquisición de tierras, avanzar en la constitución y ampliación de resguardos, con foco en territorios productivos.
También el fortalecimiento productivo, para garantizar acceso a tierras fértiles para proyectos económicos indígenas. El gobierno ha formalizado 1.085.372 hectáreas para comunidades indígenas y afro a nivel nacional, incluyendo la creación de 109 resguardos (266.600 ha) y la ampliación de 80 existentes (768.260 ha).


Comentarios