Gobierno Petro radica Ley de Financiamiento que busca recaudar 26,3 billones con impuestos a sectores de altos ingresos, combustibles y juegos de azar
- aportandoalcaucatv
- 2 sept
- 1 Min. de lectura

El Ministerio de Hacienda, liderado por Germán Ávila, radicó en el Congreso de la República la Ley de Financiamiento, una iniciativa que busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar parcialmente el Presupuesto General de la Nación 2026, estimado en $557 billones.
El proyecto, compuesto por 95 artículos, prioriza la "progresividad tributaria" mediante ajustes en impuestos a renta, patrimonio, combustibles, juegos de azar y sectores digitales, excluyendo expresamente los alimentos de la canasta familiar.
Principales medidas propuestas:
· Impuesto a combustibles: Gasolina y ACPM gravados con IVA del 10% durante 2026-2027, transicionando a la tarifa general (19%) en 2028.
· Juegos de azar y plataformas digitales: IVA del 19% para apuestas en línea, servicios de streaming (Netflix, HBO) y actividades comerciales de iglesias .
· Renta y patrimonio: Tarifa marginal máxima del 41% para ingresos superiores a $1.543 millones anuales (31.000 UVT) y aumento al 30% para ganancias ocasionales (loterías, herencias) .
· Licores y tabaco: Incremento del IVA al 19% sumado a impuestos al consumo, con el 5% destinado a financiar la salud en departamentos .
· Sector financiero: Sobretasa del 50% al impuesto de renta para bancos y aseguradoras (frente al 40% actual) .
La iniciativa ya enfrenta resistencias en el Congreso. Sectores opositores, calificaron la ley como "más impuestos para un derroche público". El Centro Democrático, advirtió que no apoyará una reforma que asfixie a los colombianos.
Esta es la segunda vez que el Gobierno Petro intenta aprobar una ley de financiamiento. La propuesta de 2024 (por $12 billones) fue hundida en el Congreso, lo que obligó a decretar un presupuesto desfinanciado para 2025.
Comentarios