Gobernación del Cauca reafirma su compromiso con la pavimentación total de la vía a Cajibío
- aportandoalcaucatv
- 16 oct
- 2 Min. de lectura
El secretario de Infraestructura del Cauca, Hernán Solano, entregó detalles sobre el avance del proyecto de pavimentación de la vía Cajibío, una obra que ha sido prioritaria para la Gobernación del Cauca por su impacto en la movilidad, la productividad y la calidad de vida de las comunidades del centro del departamento.
El funcionario aclaró que la Gobernación, encabezada por el gobernador Jorge Octavio Guzmán, ya entregó 6.3 kilómetros de vía pavimentada, cumpliendo con la primera fase del proyecto. Sin embargo, precisó que aún restan algunos tramos y obras complementarias que ya cuentan con financiación y entrarán en ejecución en los próximos meses.
“Antes de llegar al casco urbano de Cajibío hay un box culvert que se va a construir, además de 395 metros adicionales de pavimento, la señalización vial y las cunetas que quedaron pendientes. Todas estas obras están incluidas en la nueva fase del proyecto”, explicó el secretario.
Obra afectada por factores externos
El proyecto vial, iniciado en 2020, enfrentó varios retos que impactaron su desarrollo, entre ellos la pandemia de COVID-19, el estallido social de 2021 y el aumento de precios de materiales de construcción, factores que llevaron a una reducción temporal de las metas iniciales.
“Fue un proceso complejo, pero nunca abandonamos el compromiso con la comunidad. Por eso estructuramos una nueva fase del proyecto con recursos asegurados para concluir la pavimentación total”, señaló Solano.
Nueva inversión para culminar la vía
La Gobernación del Cauca ya cuenta con un nuevo proyecto por más de $4.200 millones, que incluye los recursos necesarios para terminar la pavimentación y las obras complementarias. El proceso de licitación se abrirá en los próximos días y se espera adjudicarlo antes de finalizar el año.
“Estimamos que entre tres y seis meses después del inicio de las obras podremos entregar la vía completamente terminada. Nuestra meta es culminar los trabajos entre abril y mayo de 2026”, agregó el secretario.
La vía Cajibío es una conexión estratégica que facilita el transporte de productos agrícolas hacia la vía Panamericana y fortalece la economía rural del centro del departamento. Su culminación beneficiará directamente a los habitantes, campesinos y transportadores de la región.
“Seguimos comprometidos con obras que mejoran la movilidad, impulsan el desarrollo rural y garantizan calidad de vida para los caucanos. Cajibío tendrá su vía completa, con la calidad que merece”, concluyó el secretario de Infraestructura, Hernán Solano.
