Estos son los cambios que vienen para los trabajadores tras la aprobación de la reforma laboral en la plenaria del senado
- aportandoalcaucatv

- 18 jun
- 2 Min. de lectura

En una sesión marcada por intensos debates y sorpresivas alianzas, el Senado de Colombia aprobó en plenaria la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Con 57 votos a favor y 31 en contra, el proyecto superó su último debate y ahora avanza hacia la etapa de conciliación con la Cámara de Representantes, que debe culminar antes del 20 de junio, fecha límite para las sesiones ordinarias del Congreso.
Los puntos clave de la reforma aprobada:
1. Jornada nocturna y recargos:
La jornada nocturna comenzará a las 7:00 p.m. (antes era a las 9:00 p.m.), lo que amplía el pago de sobresueldos nocturnos.
Los recargos por trabajo en dominicales y festivos aumentarán gradualmente: 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.
2. Contratos para aprendices del SENA:
Los estudiantes en formación técnica tendrán contratos laborales (no solo de aprendizaje), con derechos como seguridad social, primas y cesantías. En etapa práctica, recibirán el *100% del salario mínimo.
3. Estabilidad laboral:
Los contratos a término fijo no podrán superar 5 años; después de ese plazo, se convertirán en indefinidos automáticamente.
4. Prohibición de contratación por horas:
Se eliminaron los artículos que permitían la cotización por horas, una medida criticada por sindicatos por fomentar la precarización.
5. Formalización de trabajadores informales:
Madres comunitarias, manipuladores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y trabajadores de plataformas digitales (como Rappi) serán formalizados progresivamente, con acceso a seguridad social.
¿Qué sigue?
El texto aprobado por el Senado debe armonizarse con la versión de la Cámara de Representantes antes del viernes 20 de junio. Uno de los puntos en discusión es la exclusión de Mipymes en algunos recargos, propuesta por la oposición.
Consulta popular: Pese a que el Senado hundió por segunda vez la consulta popular propuesta por Petro (52 votos contra 2), el presidente mantendrá vigente el decreto que la convoca hasta que se apruebe la conciliación. La consulta incluía preguntas sobre salud y condiciones laborales.




Comentarios