top of page

En el Cañón del Micay, hay campesinos que sí están erradicando la coca

  • Foto del escritor: aportandoalcaucatv
    aportandoalcaucatv
  • 9 jul
  • 1 Min. de lectura

En un balance positivo del Programa RenHacemos, Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, anunció que más de 5.000 familias campesinas del Cauca han iniciado su transición hacia economías lícitas, abandonando los cultivos ilícitos para abrazar proyectos productivos sostenibles.


Miranda destacó que el programa, implementado también en regiones como Catatumbo, combina dos pilares fundamentales :


1. Pago por erradicación: Compensación económica por la eliminación de cultivos ilícitos.

2. Fortalecimiento productivo: Apoyo técnico y financiero para iniciativas legales como agricultura sostenible, piscicultura o ecoturismo, priorizando a mujeres cabeza de familia .


"Si no transformamos la economía, no habrá paz en el Cauca. El narcotráfico ha dinamizado el conflicto, pero RenHacemos demuestra que hay alternativas viables", afirmó la directora, enfatizando el vínculo entre desarrollo rural y estabilidad social .


En el caso del municipio de Argelia, la sustitución se está concentrando en el Cañón del Micay, en el municipio de Argelia, donde comunidades campesinas han decidido hacer parte del proceso de sustitución que ya está empezando a dar sus primeros frutos.



 
 
 

Comentarios


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page