En el Cauca, el ministro de defensa pidió a la comunidad caucana 'quitarle el oxígeno' a los grupos criminales
- aportandoalcaucatv

- 25 abr
- 1 Min. de lectura

Durante una Audiencia Pública sobre la situación humanitaria en el Cauca, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, hizo un llamado contundente a la comunidad caucana para sumarse a la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, bajo la premisa de "quitarles el oxígeno" que los sostiene.
En el evento, detalló la estrategia del Gobierno Nacional: una combinación de acciones militares y sociales para "asfixiar" financieramente a las organizaciones criminales, mientras se impulsan alternativas legales en la región.
El ministro enfatizó que, aunque las Fuerzas Armadas han logrado neutralizar a 1.300 integrantes de grupos armados en lo que va del año y decomisado 881 toneladas de cocaína en 2024, la clave está en reducir la rentabilidad del negocio ilícito. "Estamos incautando insumos como combustible y cemento, destruyendo infraestructuras de narcotráfico, pero necesitamos que la comunidad nos ayude a hacerlo insostenible", afirmó.
Sánchez Suárez destacó que el plan para el Cauca incluye solo un 30% de componente militar y policial, mientras que el 70% restante se centra en llevar educación, salud, empleo y vías a las comunidades más afectadas. "El Estado debe llegar con oportunidades reales", insistió.
Con firmeza, el ministro condenó las acciones de grupos que, bajo "falsas banderas sociales", atacan la infraestructura que el Gobierno intenta construir. "En el Cañón del Micay piden escuelas y las convierten en polvorines; piden salud y atacan un hospital de campaña con drones; exigen vías y luego dinamitan puentes", denunció.
Además, recordó el ataque terrorista contra ingenieros militares que instalaban un puente entre La Hacienda y El Plateado, subrayando que "los uniformados también tienen derechos humanos".




Comentarios