Empresarios chinos interesados en construir la represa Hidromicay
- aportandoalcaucatv

- 14 nov
- 2 Min. de lectura
La secretaria de Hacienda del Cauca, Neyla Yadira Amú, reveló que durante su visita a China se avanzó en importantes gestiones con empresas estatales de ese país interesadas en invertir en proyectos de generación de energía en el departamento, entre ellos la represa de HidroMicay, considerada una de las obras más estratégicas para el desarrollo del suroccidente colombiano.
Según explicó la funcionaria, la represa HidroMicay tendría una capacidad de generación cercana a 1.000 megavatios, lo que la convertiría en el tercer proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia, después de Hidroituango y San Carlos, ambos ubicados en Antioquia.
“Este es un proyecto que puede cambiar de manera importante la vida de los caucanos y caucanas. Si se logra construir, el departamento podría percibir ingresos propios mensuales superiores a los 80 mil millones de pesos, fortaleciendo las finanzas del Cauca sin necesidad de crear nuevos impuestos”, destacó Amú.
Durante la agenda en el país asiático, la secretaria sostuvo encuentros con directivos de Power China, una de las empresas más grandes del mundo en la construcción de hidroeléctricas, así como con representantes de Huawei y JA Solar, compañías con amplia experiencia en energías renovables.
El gobierno departamental, encabezado por Octavio Guzmán, busca que este megaproyecto se consolide bajo el principio de participación comunitaria, garantizando que las comunidades de Argelia, El Tambo, Timbiquí y López de Micay sean parte activa en la planeación, ejecución y beneficios que genere la represa.
Además de la generación de energía, la construcción de HidroMicay traería una reactivación económica sin precedentes, con la creación de alrededor de 5.000 empleos durante la etapa de construcción y 500 empleos permanentes una vez entre en operación.
“El Cauca tiene un enorme potencial energético. Contamos con volcanes, vientos, sol y mar. Si logramos aprovechar estos recursos, podríamos generar riqueza colectiva, empleo y energía más barata para los caucanos”, aseguró la secretaria Amú.
El proyecto, que se encuentra en fase de análisis técnico y de relacionamiento con las comunidades, sería un paso histórico hacia la autosuficiencia energética del Cauca, reduciendo su dependencia de otras regiones y abriendo nuevas oportunidades para la inversión extranjera y el desarrollo sostenible.
Con HidroMicay, el Cauca podría dejar de ser un departamento dependiente y convertirse en un generador de energía, riqueza y progreso.


Comentarios