El gobierno nacional arrancó con el programa de sustitución de cultivos ilícitos con enfoque en nueva economía en el Cauca
- aportandoalcaucatv

- 25 abr
- 1 Min. de lectura

El programa RenHacemos Cauca, una iniciativa del Gobierno Nacional para transformar la economía de los territorios afectados por cultivos de uso ilícito, comenzó su implementación en municipios como Argelia y El Tambo, con planes de expansión a otras zonas del departamento. La estrategia busca no solo erradicar la coca, sino sustituirla por proyectos productivos con garantías de comercialización, rompiendo el ciclo de dependencia de la economía cocalera.
El programa tiene dos componentes principales:
1. Pago por erradicación: Familias que voluntariamente eliminen sus cultivos ilícitos recibirán un apoyo económico durante un año para cubrir sus necesidades básicas mientras transitan hacia alternativas legales. Este mecanismo ya está en marcha en Argelia.
2. Fortalecimiento de una nueva economía: A diferencia de programas anteriores que solo reemplazaban un cultivo por otro, "Renacemos Cauca" promueve cadenas productivas con valor agregado, desde la siembra hasta la comercialización. Los proyectos, en su mayoría asociativos y con enfoque agroindustrial, recibirán entre 20 y 30 millones de pesos por familia, dependiendo de la línea productiva.
"Mientras no transformemos la economía cocalera, solo habrá ceses al fuego temporales, pero no un cambio real. La voluntad de paz de los grupos armados debe reflejarse en la sustitución de las economías ilícitas", señaló Gloria Miranda la directora Nacional del Programa de Sustitución.




Comentarios