top of page

Comunidades del Sur del Cauca se unieron para recuperar el Río Patía de la minería ilegal

  • Foto del escritor: aportandoalcaucatv
    aportandoalcaucatv
  • hace 4 horas
  • 1 Min. de lectura

Ante el creciente daño ambiental y la contaminación de una de sus principales fuentes hídricas, la comunidad del sur del departamento del Cauca tomó las riendas del problema. Decenas de habitantes, en un esfuerzo mancomunado con las autoridades locales y líderes, se desplazaron hasta las riberas del río Patía para proceder con el retiro de maquinaria pesada utilizada en actividades de minería ilegal.

 

La intervención ciudadana fue motivada por la alarmante degradación del paisaje. Los presentes encontraron vastas extensiones de tierra removida, cráteres abiertos sin control y la vegetación nativa arrasada, lo que evidencia el grave impacto ecológico de estas operaciones no autorizadas. El río Patía, vital para la agricultura, la pesca y el consumo de miles de familias en la región, presenta signos severos de contaminación por sedimentos, combustibles y posibles químicos como el mercurio, utilizados en el proceso de extracción de minerales.

 

Si bien en la zona existe la minería legal y regulada, se reporta que la actividad ilegal ha proliferado sin control, generando un deterioro acelerado del ecosistema. La mezcla de ambas actividades, legales e ilegales, dificulta la supervisión y agrava el problema ambiental.

 

“No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo destruyen nuestro territorio y envenenan nuestra agua. El río es vida para nosotros, y esta minería sin control está matando todo a su paso”, declaró Oscar Salazar, líder ambiental quien participó de la jornada.

 
 
 

APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page