Aulas STEAM: el proyecto que lleva ciencia y tecnología a las escuelas más apartadas del Cauca
- aportandoalcaucatv
- 16 oct
- 3 Min. de lectura
El Gobierno Departamental del Cauca, a través de la Oficina de Gestión Tecnológica e Innovación, avanza en la implementación del programa Aulas STEAM, una iniciativa que busca fortalecer la educación con herramientas basadas en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Este proyecto, que ya se desarrolla en los 41 municipios no certificados del Cauca, tiene como propósito dinamizar y masificar el uso de la tecnología en el aula de clase, permitiendo que estudiantes y docentes adquieran competencias digitales que respondan a los retos de un mundo cada vez más globalizado.
“Aulas STEAM es una metodología que integra las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas. A través de estas herramientas buscamos que los niños y jóvenes desarrollen razonamiento lógico, pensamiento crítico y creatividad”, explicó Daniel Valencia, líder de la Oficina de Gestión Tecnológica de la Gobernación del Cauca.
Educación sin límites de conectividad
Una de las características más destacadas del programa es que no requiere conexión a internet para su funcionamiento. Cada aula cuenta con un servidor precargado con múltiples contenidos educativos, aplicaciones y recursos digitales, lo que garantiza su uso incluso en zonas rurales donde la conectividad es limitada o inexistente.
“La ventaja de estas aulas es que no dependen del internet. Todos los contenidos están precargados en un servidor interno, permitiendo que los docentes y estudiantes accedan a material pedagógico interactivo de forma permanente”, señaló Valencia.
De esta manera, el proyecto rompe las barreras de acceso tecnológico y permite que los estudiantes de zonas apartadas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que los de áreas urbanas, contribuyendo a cerrar la brecha digital en el departamento.
Expansión y cobertura del programa
Desde su primera versión, Aulas STEAM ha sido implementado gracias a la gestión del Gobierno Departamental y al apoyo de recursos provenientes de regalías y proyectos OCAD Paz. En su tercera fase, actualmente en ejecución, se instalarán 58 nuevas aulas en 22 municipios entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Estas aulas están dotadas con equipos de cómputo, kits de robótica educativa, pantallas interactivas, software pedagógico y material didáctico especializado, lo que permite desarrollar clases dinámicas y participativas.
Una apuesta por la innovación educativa
Con este proyecto, el Cauca se posiciona como uno de los departamentos líderes en el país en la implementación de metodologías de aprendizaje basadas en la innovación y la tecnología.
El enfoque STEAM permite que los estudiantes aprendan haciendo, enfrentando desafíos que estimulan su capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo, mientras que los docentes reciben capacitación para fortalecer sus competencias pedagógicas.
“Nuestro objetivo es que la tecnología no sea solo una herramienta, sino un medio para transformar la educación. Queremos que las aulas STEAM inspiren a los niños a ser futuros científicos, ingenieros, artistas o inventores que aporten al desarrollo de sus comunidades”, añadió Valencia.
Impacto en las comunidades educativas
Los resultados del programa ya comienzan a verse en diferentes municipios, donde los docentes reportan mayor motivación entre los estudiantes y una participación más activa en las clases.
Además, el proyecto ha despertado interés en instituciones educativas vecinas y otras gobernaciones del suroccidente del país, que han visto en este modelo una oportunidad para replicar buenas prácticas.
Con Aulas STEAM, el Gobierno Departamental del Cauca reafirma su compromiso con la transformación educativa y con el acceso equitativo a la tecnología, garantizando que ningún estudiante se quede atrás en la era digital.
