top of page

800 familias del Cauca dejan atrás los cultivos Ilícitos e inician nuevos proyectos de café y cacao

  • Foto del escritor: aportandoalcaucatv
    aportandoalcaucatv
  • 23 may
  • 1 Min. de lectura

ree

Gloria Miranda, directora del Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, anunció avances significativos en la implementación del programa "RenHacemos" en las zonas de El Plateado y Puerto Rico, Cauca. 

 

Un total de 800 familias campesinas han abandonado los cultivos ilícitos y se han vinculado a proyectos asociativos de café y cacao, marcando un hito en la transformación económica y social de la región. 


Durante su visita, Miranda firmó dos acuerdos clave para fortalecer esta transición: 

 

1️. Construcción de una torrefactora de café*, que permitirá a los productores procesar localmente sus cosechas, aumentando sus ganancias y agregando valor a su producción. 

 

2. Mejoramiento de vías estratégicas en el Cañón del Micay, facilitando el transporte de productos legales y promoviendo el desarrollo de economías sostenibles. 

 

"Este es un paso fundamental para consolidar la paz y la legalidad en el Cauca. Las familias campesinas demuestran que, con oportunidades reales, es posible construir un futuro lejos de las economías ilícitas", destacó Miranda. 

 

El programa "RenHacemos" sigue avanzando como un modelo de sustitución voluntaria, generando empleo, seguridad alimentaria y esperanza para las comunidades más afectadas por el conflicto. 

 
 
 

Comentarios


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page