top of page
  • Foto del escritoraportandoalcaucatv

Toman nuevas medidas contra la EPS Emssanar que tiene usuarios en el Cauca


La EPS Emssanar, que opera en cuatro departamentos del suroccidente del país y se encuentra bajo intervención forzosa desde hace 11 meses, fue objeto de una nueva medida por parte de la Superintendencia Nacional de Salud a fin de que adopte acciones inmediatas para garantizar la protección de sus afiliados y los recursos públicos que administra del sistema de salud.


Mediante una resolución, la Superintendencia Delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud ordenó sobre Emssanar la medida de cesación provisional de las acciones que pongan en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes o el destino de los recursos del Sistema de salud.


Esta medida se adoptó en consideración a un reciente informe de auditoría desarrollado sobre la EPS, en el que se evidenciaron al menos 20 deficiencias que pusieron de presente los riesgos en el flujo de recursos que financian la prestación del servicio público de salud.


“Se evidencia falta de planeación frente al proceso de contratación con los prestadores, afectando la garantía en la cobertura, continuidad y acceso a la prestación de servicios a los afiliados”, señala una de las conclusiones reseñadas en la auditoría y que refleja la resolución que adopta la medida cautelar contra la EPS.


Adicionalmente, la Supersalud identificó que la EPS Emssanar pone barreras para la radicación de la facturación generada por los prestadores, no ha cumplido con las capitalizaciones ordenadas por este ente de control, ha incrementado su pasivo, los costos de la operación, y además registra pérdidas a diciembre de 2022 por 417.152 millones de pesos. Esta EPS opera principalmente en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, donde cuenta con 2 millones de afiliados al régimen subsidiado.

bottom of page