top of page
  • Foto del escritoraportandoalcaucatv

Sector educativo del norte del Cauca fue escuchado por el Gobierno Departamental


Personal docente, nombramiento de cargos administrativos, Plan de Alimentación Escolar PAE, e infraestructura entre otros fueron puestos sobre la mesa de trabajo entre la comunidad educativa y la Gobernación del Cauca.


En un recorrido por los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao, una comisión de la Gobernación del Cauca, encabezada por el Secretario de Educación y Cultura, Amarildo Correa Obando, se adelantó una serie de diálogos con representantes de Instituciones Educativas, Consejos Comunitarios y padres de familia para atender y dar soluciones a las necesidades del sector educativo del norte del departamento.

 

María Paula Rodriguez Bermúdez, Líder de Calidad Educativa de la Secretaria de Educación y Cultura indicó que en el caso de Buenos Aires, el incremento de matrícula en los planteles conllevó a que se elevara el número de alumnos y se creara un faltante de por lo menos 12 educadores, dificultad que puede solucionarse a través del Sistema Maestro, que es el mecanismo de provisión transitoria de vacantes docentes para el ingreso al servicio educativo oficial, y con el aval de los Consejos Comunitarios para el nombramiento de etnoeducadores: “De este ejercicio se logra que el talento humano, con la ayuda de unidades se haya llevado reales necesidades que tiene cada sede educativa, y además lleve claro cómo y qué debe hacer para resolver el remplazo de cada uno de los maestros faltantes”, añadió.

 

Por su parte, Amarildo Correa Obando, jefe de la cartera educativa, explicó que Santander de Quilichao refleja una situación especial, dado que su crecimiento demográfico supera los cien mil habitantes lo que conllevaría a que el ente territorial solicite ante el Ministerio de Educación Nacional y la Asamblea Departamental su certificación, de tal modo que el municipio tenga autonomía para la prestación del servicio educativo: “Este es un pueblo que superó los cien mil habitantes y que por consiguiente el número de estudiantes en Santander de Quilichao y la comunidad educativa en general es supremamente grande, de esta manera el conjunto de necesidades y requerimientos que tiene también es muy grande, y eso hace que la Secretaría tenga que concentrar muchísimos esfuerzos en atender a Santander de Quilichao sin que logre darle solución a la problemática como debería ser”, manifestó.

 

Terminada la jornada los rectores, docentes, consejeros y padres de familia, destacaron la apertura de estos ejercicios que permiten a través del diálogo dar soluciones a corto y a mediano plazo de sus necesidades. “Son los espacios en los cuales podemos interactuar de una manera directa con la Secretaría de Educación, podemos aclarar las dudas, podemos resolver todas estas situaciones que nos aquejan”, expresó María Mery Peña González, Rectora de la I.E Agroindustrial Valentín Carabalí.

 

De esta forma, el Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar”, continúa trabajando desde los territorios, buscando alternativas para garantizar adecuadamente la prestación del servicio educativo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en los 41 municipios no certificados del Cauca.

bottom of page