La acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y el Ministerio de Cultura permitió recuperar y repatriar seis piezas arqueológicas colombianas que estaban en Perú.
Se trata de una alcarraza y un trípode funerario de la cultura Tierradentro, que habitó el departamento del Cauca, desde el año 1000 A.C hasta antes de la conquista española.
También un cuenco, una olla y un vaso funerario con dos gatos monteses de la comunidad Pupiales, originaria y antecesora de ‘Los Pastos’, que ocuparon la zona fronteriza con Ecuador en tres periodos distintos desde el año 1 hasta el 1700 D.C; y una olla funeraria Quimbaya, grupo indígena que estuvo presente en la región que actualmente se conoce como Eje Cafetero entre el año 300 A.C y el 300 D.C.
Las autoridades peruanas detectaron y alertaron que el material arqueológico iba a ser trasladado por un ciudadano colombiano de Perú a Chile. Inmediatamente, a través de los canales diplomáticos y administrativos, se tomó contacto con el tenedor, quien señaló que lo había recibido como parte de una herencia que le dejó un familiar en 2008.
Luego de los actos investigativos adelantados por fiscales del Grupo Temático de Protección a la Propiedad Intelectual, las Telecomunicaciones y los Bienes Culturales de la Nación de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos; y los análisis realizados por expertos del Ministerio de Cultura, se acreditó la autenticidad de las piezas y se determinó que correspondían a bienes prehispánicos de origen colombiano de gran valor cultural, histórico y patrimonial.
Comments