top of page

Por fin una población de Guapi cuenta con energía

Foto del escritor: aportandoalcaucatvaportandoalcaucatv

En el municipio de Guapi, en el Cauca, fue inaugurado el proyecto de interconexión eléctrica rural Línea Cauca-Nariño que permitirá que 514 viviendas cuenten desde ahora con energía eléctrica.


De acuerdo con Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo de Fenoge, a noviembre de 2022 no se habían podido instalar las adecuaciones internas en ninguna de las cuatro mil viviendas que contemplaba el Gobierno.


“Gracias a los cambios que hicimos con este Gobierno, en el proyecto ya llevamos más de 1.500 viviendas con instalaciones eléctricas seguras para beneficiar a estas comunidades. Este es un logro más del Gobierno del Cambio”, aseguró Vallejo.


El proyecto de interconexión eléctrica rural Línea Cauca-Nariño busca beneficiar a las comunidades del sur del país que durante muchos años han carecido de servicios públicos como la energía eléctrica, contribuyendo a la transición energética justa y al desarrollo sostenible.


El programa es liderado por el Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico (FTPS) y cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).


En esta primera fase se beneficiarán los habitantes de las veredas Nueva Bella Vista, Bonanza, Chamón, Chamoncito, El Carmen, Parcelas, Penitente, Sabana, Quiroga, Temuey y Sansón, en Guapi.


En total, más de 4.130 usuarios de 93 veredas, 23 consejos comunitarios, 88 instituciones educativas y 7 centros de salud se beneficiarán del servicio de energía eléctrica, en los municipios de Olaya Herrera, El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé, Mosquera, Francisco Pizarro y La Tola, en Nariño, así como en Guapi, Timbiquí y López de Micay, en Cauca.

コメント


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page