top of page

ONU advierte sobre desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, con especial preocupación por el Cauca

  • Foto del escritor: aportandoalcaucatv
    aportandoalcaucatv
  • 8 abr
  • 1 Min. de lectura

El secretario general de la ONU, António Guterres, presentó un informe sobre la Misión de Verificación en Colombia, en el que reconoce los avances del Acuerdo de Paz de 2016, pero alerta sobre los graves problemas estructurales que persisten, especialmente en regiones como el Cauca, donde la violencia y las economías ilegales siguen amenazando la estabilidad. 

 

El documento destaca que, aunque cerca de 9.000 armas fueron entregadas por las extintas FARC-EP y el grupo se transformó en un partido político, aún hay retrasos en la implementación integral del Acuerdo. Guterres subrayó que la paz es un proceso complejo y no lineal, que exige mayor presencia estatal, reformas sociales y medidas contundentes contra los cultivos ilícitos y los grupos armados que operan en zonas históricamente abandonadas. 

 

El Cauca: epicentro de desafíos 


Aunque el informe menciona especialmente la crisis en Catatumbo, también hace un llamado urgente sobre la situación en el Cauca, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado y la falta de desarrollo. En este departamento, la disputa entre grupos ilegales por el control de rutas del narcotráfico y la minería ilegal ha aumentado la violencia, con ataques contra líderes sociales y comunidades indígenas. 

 
 
 

Comments


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page