
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó hoy la intervención forzosa administrativa para administrar de la EPS SOS (Servicio Occidental de Salud) y efectuó la toma de posesión de sus bienes y negocios, debido al actual estado financiero de la entidad y con el fin de garantizar la prestación de los servicios de salud a sus 750.029 afiliados en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío.
La EPS se encontraba bajo el seguimiento de las medidas preventivas adoptadas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud desde 2012 y desde 2015 viene incumpliendo los indicadores financieros de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversión de la reserva técnica.
Además, la Superintendencia constató un aumento en el número de reclamaciones en salud desde 2017 con una de las tasas más elevadas entre las EPS que operan en el del sistema.
En ese año la tasa fue de 163.73 por cada 10.000 afiliados y el año pasado, 2023, esta tasa había subido a 444.87.
Comments