top of page
Foto del escritoraportandoalcaucatv

Gobernación del Cauca realizó Primera Mesa Departamental Ordinaria de Misión Médica 2024


La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Salud, lideró la Primera Mesa Departamental Ordinaria de Misión Médica 2024, integrada por Policía Nacional, Ejército, Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Contraloría, quienes son los encargados de tomar decisiones desde sus campos de acción, acompañados de organizaciones como la Cruz Roja Colombiana, de Noruega, Comité Internacional de la Cruz Roja-CICR, Organización Panamericana de la Salud- OPS, Ministerio de Educación, Trabajo, y Salud, entre otras, con el fin de articular y definir acciones positivas en el territorio.

Aura María Ramírez, representante del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que: "todos los ojos están puestos en el Cauca (…) Esta mesa cumple una función muy importante para fortalecer la coordinación de las acciones en este contexto de conflicto que atraviesa el Cauca (…) Es muy importante unir esfuerzos para garantizar un entorno seguro que permita prestar oportunamente el servicio de salud".

A su vez, Marly Catherine Gómez, Oficial Técnica del Programa Nacional para la Misión Médica para la Cruz Roja Colombiana, agregó que: "esta mesa nos ha llevado a conocer el contexto, el panorama de estado de la Misión Médica en el País”. De acuerdo a los reportes registrados en el 2023, el Cauca está ubicado en el cuarto lugar con 45 casos, por debajo de Antioquia, Cundinamarca y Tolima, y los autores de estos actos han sido 79% civiles, 19% grupos armados, y 2% Fuerza Pública, por lo que se hace un llamado al respeto del personal de la salud que presta sus servicios en el territorio.

De esta manera, la Gobernación del Cauca realiza un seguimiento y monitoreo diario a todos los casos que se reportan en el departamento “este espacio es muy importante porque abordamos el acompañamiento, la asistencia, la ruta y todo lo que tiene que ver con temas de infracción e incidentes al personal que trabaja en las instituciones que prestan el servicio de salud", afirmó Carolina Camargo Secretaria de Salud Departamental (E).

Finalmente, el Gobierno Departamental, Misión Médica y demás asistentes, propusieron estrategias y acciones que permitan hacer un llamado a la paz y al respeto por los equipos de salud, teniendo presente que el personal médico, actúa bajo los principios de humanidad, neutralidad, e imparcialidad, brindando acompañamiento y asistencia a las comunidades caucanas.

Comentários


bottom of page