aportandoalcaucatv
Fue aprobado el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro

Con la aprobación en el Congreso del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, y su posterior sanción presidencial, “comienza de lleno” el Gobierno del Cambio, aseguró el Presidente de la República, Gustavo Petro, tras celebrar la aprobación final del Plan, que es la ‘hoja de ruta’ de su administración.
“El Congreso de la República ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia mundial de la Vida’; con mi firma se convertirá en Ley de la República y comenzará de lleno nuestro Gobierno. Hasta ahora habíamos gobernado con el Plan de (Iván) Duque. Gracias a los Senadores y Representantes”, señaló el Jefe del Estado, a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, señaló que “el Plan de Desarrollo es la carta de navegación de un Gobierno; se organiza precisamente iniciando para poder decir qué es lo que se va a hacer en el periodo de cuatro años. En este caso los programas más importantes son los programas de reducción de la pobreza y reducción de la desigualdad y esos son los objetivos fundamentales”.
La Ley aprobada en el Congreso de la República este viernes pasará a sanción presidencial. Vale recordar que, en los últimos 61 años, en Colombia se han construido 14 planes nacionales de desarrollo.
Principales metas del plan
La Ley aprobada por el Congreso de la República busca hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida. Para cumplir con uno de los pilares del Plan de Desarrollo, el ordenamiento del territorio, una de las metas es el avance en el Catastro Multipropósito a un 70 % del territorio nacional, lo cual permitirá consolidar la reforma rural integral que fue mandato popular para el Gobierno del Cambio.
También le apuesta a la Justicia Social con la entrega masiva de tierras en este cuatrienio y en la que se busca que 2,9 millones de hectáreas de terrenos que se estima entregar a los campesinos contribuya en la restitución y titulación de tierras como instrumentos esenciales para alcanzar la paz total y también potenciar la producción agrícola nacional.
Otro eje es el quiebre de la pobreza extrema y la pobreza multidimensional a un solo dígito y en el que el Gobierno del Cambio apunta a que el país baje esta situación de vulnerabilidad extrema a 9,6 % y multidimensional a 7,4 % en 2026. El Plan Nacional de Desarrollo contempla llegar a 88.000 kilómetros de vías campesinas intervenidas.
La economía para la vida estará enfocada en la ampliación de las áreas en proceso de restauración, recuperación y rehabilitación de ecosistemas a 1,7 millones de hectáreas. En materia de transición energética, el país seguirá en el proceso escalonado y responsable y le apuesta agregar en el cuatrienio 2.000 MW de capacidad en operación comercial de la generación de electricidad a partir de fuentes no convencionales de energía renovable.
Dicho tránsito estará en la diversificación de la canasta exportadora de Colombia en el que el Gobierno del cambio fijó incrementar 56,3% la participación de las exportaciones de bienes no minero energéticos.