top of page
  • Foto del escritoraportandoalcaucatv

“Cuando el sol no les alumbra”



Nos permitimos sentar un precedente y aclarar que no compartimos los comentarios racistas, clasistas y de manera clara indignantes por su carácter xenófobo en nuestra región expresados por determinado medio de comunicación local, dado que establecen, clasifican y exaltan el oprobio hacia nuestras diferentes culturas clasificándolas como extranjeras o ajenas a una historia y realidad común.


Por tal motivo nos parece reprochable la forma como algunos medios de comunicación en el afán de teñirse de colores políticos los mismos que con tanta vehemencia critican en la coyuntura electoral “Cuando el sol no les alumbra”, se valen de improperios que de forma irresponsable golpean contra el carácter pluriétnico de nuestro departamento del Cauca, pasando por encima de la dignidad personal y arrastrando todo hacia el terreno politiquero sin vergüenza alguna y con el más elevado descaro, olvidando el gran aporte sociocultural y político que para la gran mayoría significan nuestras culturas negras e indígenas.


El dar a entender de forma alegórica que el negro o el indio han sido malos gobernantes por su proceder étnico, es racismo en toda la extensión de la palabra, que su supuesto mal gobierno se determina solo porque no han tenido en cuenta los fortines politiqueros de tal o cual partido, devela la intención politiquera de dicho artículo; Pero si lo analizamos bien, es un artículo sesgado, lleno de odio y racismo, no olvidemos que a Tunubalá un líder caucano indígena, nunca lo dejaron gobernar las decrepitas clases dirigentes de siempre, que han ostentado el poder desde hace más de 200 años creyéndose mejor que todos los integrantes de la sociedad caucana, bloquean, manipulan y determinan la política no solo de la región sino del país; esta dinámica de subordinación abnegada de nuestra realidad política nos ha llevado a un escenario de peleas internas donde precisamente el negro, el indio y el campesino son los serviles electorales de estos pelmazos clasistas.


También deja en evidencia que la labor del hoy Gobernador Elías Larrahondo Carabalí a estado ligada y trazada con los más de 240 mil caucanos que lo eligieron como el primer Gobernador Afrodescendiente de la historia en el Cauca y no con cumplirle cuotas a sus supuestos padrinos políticos; En su trabajo ha estado presente el liderazgo, la fuerza y la humildad que caracterizan a estas culturas, recorriendo los diferentes municipios del departamento y garantizando así un gobierno incluyente.


El llamado es a respetar nuestra cultura, nuestra pluralidad étnica, que estos en esencia son nuestros grandes tesoros, entender que el Cauca representa la realidad política y cultural de Colombia que debe guiarnos por los caminos de unidad, sin discriminación en ningún campo sociopolítico y mucho menos cultural. En síntesis, Sentirnos orgullosamente Caucanos.



bottom of page