Cauca supera las metas de recaudo y fortalece la inversión social en la región, así quedo evidenciado en el informe de gestión que rindió la Secretaría de Hacienda ante la Asamblea Departamental.
- aportandoalcaucatv
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
En el marco del Plan de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda del Cauca, se ha logrado un incremento significativo en el recaudo de recursos propios, superando las expectativas iniciales. La meta establecida para 2024 era aumentar el recaudo en un 3,5%, sin embargo, el departamento alcanzó un notable incremento del 7%, según informó Yadira Amú, secretaria de Hacienda del departamento.
Amú destacó que este logro no solo refleja una gestión financiera eficiente, sino que también asegura que estos recursos se traduzcan en inversión social para los municipios del Cauca. "Es importante que los caucanos y caucanas conozcan que superamos de manera importante la meta propuesta. Estos recursos deben verse reflejados en la inversión social que el departamento, a través de sus secretarías ejecutoras, está llevando a cada uno de los municipios", afirmó la funcionaria.
Además, la secretaria de Hacienda enfatizó en la solidez de las finanzas del departamento, señalando que el Cauca cuenta con una capacidad de endeudamiento responsable y ha cumplido cabalmente con la Ley 617 del 2000. "Hemos logrado que el 33% de nuestro gasto esté destinado a inversión, lo que demuestra nuestro compromiso con el desarrollo y la tranquilidad de los ciudadanos", agregó.
Por su parte, el diputado William Campiño reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Hacienda, destacando que el Cauca es un departamento con finanzas saneadas y con herramientas suficientes para cumplir con los retos que enfrenta. "La Asamblea Departamental ha brindado las herramientas necesarias no solo para la Secretaría de Hacienda, sino para todas las dependencias de la Gobernación del Cauca, permitiéndoles ejecutar sus presupuestos de manera eficiente", señaló Campiño.
Este avance en la gestión financiera del Cauca no solo refleja un manejo responsable de los recursos, sino que también fortalece la confianza de los ciudadanos en que los fondos públicos están siendo invertidos de manera estratégica para mejorar la calidad de vida en el departamento.
Comments