aportandoalcaucatv
Cauca es el segundo productor de coco después de Nariño

Culminó la etapa de diagnóstico, la cual permitió identificar cómo funciona la cadena productiva de coco en los municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí para formular estrategias que posibiliten mejorar la producción, transformación y comercialización de este producto.
A través del proyecto se pudo identificar que en el departamento del Cauca son 1.171 productores de coco, distribuidos en los tres municipios, adicionalmente es el segundo productor después de Nariño.
Se tienen sembradas 4.500 hectáreas mientras que en Nariño son cerca de 6.000. Cerca de la mitad de los productores se encuentran ubicados en Timbiquí, más o menos la cuarta parte en Guapi y la otra cuarta parte de los productores en López de Micay”.
La información obtenida será de gran importancia para identificar las alternativas de transformación del coco en los municipios de la Costa Pacífica caucana que permitan atender las necesidades de autoconsumo de las comunidades y la demanda creciente de productos de coco al interior del país.
“Solamente el 1% del coco que se produce en el Cauca se transforma localmente, el otro 99% del coco sale hacia los puertos de Buenaventura y Tumaco y de allí al interior del país donde se transforma en una diversidad muy amplia de productos, así que este diagnóstico es clave para poder identificar de manera clara cómo vamos a transformar el coco en la Costa Pacífica caucana”, explicó José Fernando Grass, profesor y director del proyecto COPacífiCO.
El Docente Investigador enfatizó en la importancia de comercializar lo transformado al interior del país. “Si nosotros transformamos el coco y no hay comercialización no estaremos generando el impacto social y económico que queremos con este proyecto”.