
aportandoalcaucatv
Capturado en Cauca alias ‘Chino’, cabecilla de organización internacional de narcotráfico
solicitado en extradición por EE. UU.
José Límber Valencia Caicedo, quien en 2019 fue expulsado de la Jurisdicción
Especial para la Paz (JEP) tras haber ingresado de manera irregular, es señalado como
responsable de establecer alianzas con carteles mexicanos y disidencias de las extintas
Farc. Era considerado como el sucesor del capturado alias ‘Don Ti’, quien afronta
proceso de extradición.
Bogotá D.C. En el corregimiento de Corozal, municipio de Timbiquí (Cauca), y en
desarrollo de la ‘Operación ‘Atlas’, fue capturado José Límber Valencia Caicedo, alias
‘Chino’, señalado cabecilla de una organización internacional de narcotráfico con
influencia criminal entre la región del Naya (Cauca) y Tumaco (Nariño), y quien era
considerado como un objetivo priorizado para la agencia de Administración para el
Control de Drogas (DEA).
Este importante resultado contra el crimen transnacional se dio gracias a la articulación
de esfuerzos entre la Policía Nacional y la Armada Nacional, con apoyo de la Fiscalía
General de la Nación.
Alias ‘Chino’, también conocido como ‘Toreto’ o ‘Canalla’ y solicitado en extradición por
la justicia estadounidense por el delito de narcotráfico, sostenía, de acuerdo con las
investigaciones, alianzas con carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación,
con estructuras criminales de Ecuador y directamente con cabecillas de los Grupos
Armados Organizados Residuales (GAO-r) E-30 y ‘Óliver Sinisterra’.
Los informes indican que era reconocido como uno de los principales narcotraficantes
que utilizaba lanchas rápidas y semisumergibles para el tráfico de estupefacientes desde
la Costa Pacífica hacia Centroamérica y los Estados Unidos, con una capacidad para
transportar mensualmente unas cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína. De hecho,
era para las autoridades el sucesor del narcotraficante alias ‘Don Ti’, capturado en 2017
y quien actualmente afronta el proceso de extradición a los Estados Unidos.
Otro aspecto relevante es que en 2019 fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la
Paz (JEP), tras comprobarse que pertenecía a una organización de narcotráfico y,
también, porque habría pagado una suma de unos 5.000 millones de pesos para ser
incluido en la lista de excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al proceso
de paz, con el objetivo de evadir la justicia nacional e internacional.
Unos años antes, en 2011, alias ‘Chino’ había sido capturado en Tumaco (Nariño) por
el delito de porte ilegal de armas, siendo un enlace entre organizaciones
narcotraficantes e integrantes de la desaparecida ‘Columna Móvil Daniel Aldana’ de las
Farc. También había sido ubicado y capturado en 2013 en Ecuador, en compañía de su
hermano Robert Valencia -extraditado en 2017-, cuando pretendía transportar un
semisumergible con 3 toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica.
Adicionalmente, este cabecilla, de 38 años, era considerado como presunto
determinador de varios homicidios selectivos en la región de Saija -de Timbiquí (Cauca)-
, Tumaco (Nariño) y Valle del Cauca, con el fin de buscar la consolidación criminal de la
organización narcotraficante bajo su control. Incluso, su nombre aparece relacionado
en la investigación por el asesinato de tres personas en noviembre de 2016 en la ciudad
de Cali.