top of page
  • Foto del escritoraportandoalcaucatv

Cauca ha logrado recuperar la economía en niveles anteriores a la pandemia


La economía en el Cauca ha logrado retomar los niveles existentes antes de la Pandemia y muestra una tendencia hacia la recuperación; así se evidencia en los resultados consolidados en el Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, realizado por la Universidad Javeriana Cali y la Cámara de Comercio del Cauca, que fue socializado en Santander de Quilichao.


Según informó Lya Paola Sierra, Coordinadora del Grupo de Investigación ECGESA de la Universidad Javeriana Cali, “el IMAE nos muestra que la economía sigue en una recuperación importante en los primeros meses del 2022, con un crecimiento en febrero aproximadamente de 6,3% con respecto al año anterior”.

El IMAE resalta que el crecimiento económico positivo en el primer bimestre de 2022 estuvo liderado por la industria, la construcción y la demanda interna. Sobresale también el sector turístico, de entretenimiento y recreación.


Como alertas se señala el desaprovechamiento de las cadenas de valor que generan las exportaciones; la alta inflación con impacto social; las secuelas de los paros y bloqueos que afectaron al tejido empresarial y la violencia en la región, entre otras.


El empresario Carlos Felipe Iragorri, Presidente de la Zona Franca Parque Sur- Grupo Sicol Holding-, quien participó como conferencista invitado, resaltó el trabajo liderado por el sector empresarial en el Norte del Cauca, “hemos apoyado de muchas formas el desarrollo de esta región, somos el mayor generador de ingresos; generamos un banco de oportunidades para filtrar las oportunidades de las compañías y así generar empleo.

bottom of page