top of page

Activan plan para acelerar la reparación de víctimas en el norte del Cauca

Foto del escritor: aportandoalcaucatvaportandoalcaucatv

En un encuentro en la tulpa de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en Santander de Quilichao, inició la ruta de reparación colectiva de los resguardos indígenas Nasa de Guadualito y La Concepción (ubicados en Santander de Quilichao); Cerro TiTijeras en el municipio de Suárez y Las DeDelicias en Buenos Aires.



La estrategia, que se planteó mediante una alianza entre la Unidad para las Víctimas y la

Fundación Paz y la Reconciliación (PARES), consiste en trabajar de forma conjunta con ACIN, teniendo en cuenta que se trata de una asociación indígena con incidencia territorial que dinamizará los procesos de reparación de las cuatro comunidades. De la estrategia también hace parte la Oficina de la Región Andina de la Fundación Ford, que apoya económicamente las primeras etapas de la ruta.


Desde la Unidad para las Víctimas se espera adelantar procesos con otras comunidades étnicas con rezagos históricos en materia de atención y reparación, como el resguardo Nukak en el Guaviare, sujetos étnicos en la costa Pacífica, la costa Caribe y el Amazonas, entre otras.



El norte del Cauca es territorio Nasa y en esta zona se han identificado diferentes hechos de violencia o afectaciones entre los años 1978 y 2017 como desplazamiento y pérdida de tierras (23.611 casos), hostigamientos/afectaciones colectivas (2.619 casos), homicidios (2.427 casos) y amenazas (2.300 casos).



Comments


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page