top of page
  • Foto del escritoraportandoalcaucatv

654 mil caucanos que ganan menos de un salario mínimo pueden ser parte del Piso de Protección Social


Durante los días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Popayán, el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, adelantará una serie de jornadas y eventos institucionales en los que se buscará divulgarlos beneficios del Piso de Protección Social (PPS), mecanismo de protección a la vejez que administra la entidad, con el fin de poder llegar a aquellos caucanos que aún no cuentan con la posibilidad de cotizar a pensión.

“El departamento del Cauca es una de las regiones del país con un número importante de ciudadanos que por su situación económica y social, no cuentan con una protección económica para la vejez, es por ello que durante estos dos días, estaremos socializando con diferentes entidades, gremios, asociaciones y organizaciones todo lo relacionado con el Piso de Protección Social tanto obligatorio como bajo el esquema voluntario”, afirmó Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.

El propósito del PPS es brindar garantías mínimas de protección en seguridad social para los cerca de 10 millones de colombianos que trabajan tiempo parcial y ganan menos de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).

Esta alternativa les permitirá a los ciudadanos tener cobertura con un Seguro Inclusivo frente a riesgos derivados de su oficio y protección económica en su vejez, a través del Servicio Social Complementario de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).

Durante este recorrido el presidente de Colpensiones, se reunirá con el alcalde de Miranda, Cauca, con el fin de destacar el gran trabajo que se viene adelantando por parte del ente territorial para beneficiar trabajadores informales con el PPS, que se espera impacte a alrededor de 400 familias del municipio, convirtiéndose en el pionero en la implementación de este mecanismo en el país.

bottom of page