aportandoalcaucatv
400 mujeres de municipios del Cauca se convirtieron en desarrolladoras de agronegocios

La Fundación Alpina llevó a cabo el cierre del proyecto ‘Autonomía Económica de Mujeres Rurales del Cauca’, el cual se desarrolló entre 2020 y 2022 gracias a la cofinanciación de la Unión Europea y el apoyo ejecutivo de Comfacauca.
Durante el evento de cierre, se presentaron los principales avances y logros alcanzados en pro del fortalecimiento del trabajo de 400 mujeres de Alto Patía, quienes desarrollan sus agronegocios en el marco de la agricultura campesina familiar y comunitaria.
Este proyecto fue ejecutado en los municipios de Argelia, Balboa, Sucre, Mercaderes y Rosas, y se apalancó de un ‘Sistema de Extensión Rural a la Medida’ (RASSA) diseñado por la Fundación para fortalecer la producción sostenible, las prácticas alimentarias saludables, la asociatividad productiva y la equidad de género. Con esta metodología se lograron desarrollar unidades productivas agroecológicas y huertas caseras de la mano de las participantes en territorio.
Dentro de los resultados más importantes, se destaca que el 81% de las mujeres reporta haber aumentado sus ingresos en un 100% o más; el 62% reporta una mejor interacción con su entorno y el fomento de prácticas de equidad de género dentro del hogar; y el 70% indica haber duplicado su productividad.
Este proyecto se ejecutó en dos aristas. La primera fue el mejoramiento de la productividad agrícola y pecuaria de las mujeres rurales y la segunda fue la promoción de prácticas de equidad de género a nivel municipal. Además, La Fundación Alpina realizó un seguimiento y una medición de las iniciativas puestas en marcha.