top of page

2.500 millones para fortalecer un proyecto agrícola de firmantes de paz e indígenas en Toribío

  • Foto del escritor: aportandoalcaucatv
    aportandoalcaucatv
  • 23 may
  • 1 Min. de lectura

Con una inversión de 2.500 millones de pesos, se puso en marcha un ambicioso proyecto agrícola que beneficia a 100 familias, 50 de resguardos indígenas y 50 firmantes de paz, en el municipio de Toribío, norte del Cauca. La iniciativa busca fortalecer la producción de hortalizas y frutas mediante invernaderos, asistencia técnica y apoyo comercial, marcando un hito de reconciliación y desarrollo rural. 

 

El proyecto, fue posible gracias a la articulación entre la Alcaldía de Toribío, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU. Su objetivo es impulsar la seguridad alimentaria y generar ingresos sostenibles para comunidades históricamente afectadas por el conflicto. 


El alcalde de Toribío, Jaime Díaz Noscué enfatizó el simbolismo de la iniciativa: "Los firmantes mantienen viva la esperanza en un territorio libre de violencia. Con agricultura, recomponemos el tejido social y espiritual", expresó el mandatario.

 

El Cauca, una de las regiones más golpeadas por la violencia, ve en este modelo una ruta para la reincorporación económica y la integración comunitaria. Los productos se comercializarán en mercados locales y, a futuro, se explorarán canales nacionales. 

 
 
 

Comentários


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page